La soldadura es un proceso que se utiliza para unir dos o más piezas de metal mediante la aplicación de calor, presión, o ambos, con o sin la adición de material de aporte. Existen varios tipos de soldadura, cada uno con sus propias características, ventajas y aplicaciones. Aquí están algunos de los tipos más comunes:
1. Soldadura por arco
Este tipo de soldadura utiliza un arco eléctrico para crear el calor necesario para fundir el metal de aporte y las piezas a unir. Existen varios subtipos:
- Soldadura con electrodo revestido (SMAW o MMA):
Utiliza un electrodo revestido que se consume durante el proceso de soldadura.
- Soldadura por arco con gas de protección (GMAW o MIG/MAG): Utiliza un electrodo de alambre continuo y un gas de protección (inerte o activo) para proteger el área de soldadura de la contaminación atmosférica.
- Soldadura por arco con gas tungsteno (GTAW o TIG):
Utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y gas inerte (generalmente argón) para proteger el área de soldadura.
2. Soldadura por resistencia
Este método utiliza la resistencia eléctrica para generar el calor necesario para la soldadura. Los tipos principales son:
- Soldadura por puntos: Utiliza electrodos para aplicar presión y corriente eléctrica en puntos específicos.
- Soldadura por proyección: Similar a la soldadura por puntos, pero se realiza en proyecciones o relevos de las piezas a unir.
- Soldadura por costura:
Utiliza rodillos en lugar de electrodos para crear una soldadura continua.
3. Soldadura por energía de haz
Utiliza un haz de energía concentrado para fundir el material en el área de soldadura:
- Soldadura por haz de electrón (EBW): Utiliza un haz de electrones en vacío.
- Soldadura por láser (LBW): Utiliza un láser para fundir el material.
4. Soldadura por fricción
Este tipo de soldadura genera calor a través de la fricción mecánica entre las piezas a unir:
- Soldadura por fricción: Las piezas se frotan entre sí bajo presión hasta alcanzar la temperatura de soldadura.
- Soldadura por fricción agitación (FSW): Un pin de herramienta giratorio se mueve a lo largo de la línea de soldadura, generando calor por fricción y mezclando el material de las piezas.
5. Soldadura oxiacetilénica
Utiliza una llama producida por la combustión de oxígeno y acetileno para fundir el metal y el material de aporte. Es una técnica más antigua y se usa principalmente en reparaciones y trabajos de mantenimiento.
6. Soldadura por ultrasonido
Utiliza vibraciones ultrasónicas de alta frecuencia para unir piezas, generalmente de plástico, pero también puede usarse en metales.
7. Soldadura a presión
Las piezas a unir se presionan juntas y se calientan (o no) para formar una unión:
- Soldadura en estado sólido: Las piezas se unen sin fundir el material.
- Soldadura explosiva: Utiliza una explosión controlada para unir las piezas.
8. Soldadura de estado sólido
No implica la fusión del material de las piezas a unir. Los tipos incluyen:
- Soldadura en frío: Las piezas se unen a temperatura ambiente mediante presión.
- Soldadura por difusión: Las piezas se mantienen en contacto bajo presión a alta temperatura para que los átomos se difundan a través de la interfase de unión.